La guía de válvula tiene la función de absorber las fuerzas laterales que actúan sobre el vástago de la válvula.
La guía centra la válvula en el inserto para asiento de válvula y deriva una parte del calor desde la cabeza de la válvula a través del vástago hacia la culata de cilindro. Los materiales y sus propiedades son factores determinantes para la calidad del producto, dadas las condiciones extremas de funcionamiento a las que están sometidas las guías de válvula.
Para la fabricación de las guías de válvula se emplean materiales con buenas propiedades de deslizamiento y de conductibilidad térmica. En particular la fundición gris y el latón con elementos especiales de aleación han producido excelentes resultados.
Fundición gris con estructura perlítica. Este material se caracteriza por una buena resistencia al desgaste y se presta para la construcción de guías sometidas a un grado de solicitación normal.
Fundición gris con estructura perlítica básica y una concentración elevada de fósforo. La estructura reticular del fósforo incrementa notablemente la resistencia al desgaste y mejora las propiedades de rodaje de emergencia. Se utiliza en motores con un grado de solicitación media.
Fundición gris con estructura perlítica básica y una concentración elevada de fósforo y cromo. Se utiliza especialmente en motores sometidos a altos esfuerzos.
Aleación de CuZnAl. Este material posee una buena resistencia al desgaste y excelentes propiedades deslizantes. Las guías de esta aleación son idóneas para motores que se someten a esfuerzos normales o medios.
D = diámetro exterior
d1 = diámetro del collarín
d = diámetro del taladro
L = longitud total
La guía de válvula se mantiene en posición en la culata de cilindro mediante un ajuste perfecto. Al insertar a presión la guía en el orificio del cuerpo de la culata de cilindro, ésta se estrecha radialmente. Por el contrario, el orificio del cuerpo se ensancha. El grado de esta deformación depende, por una parte de la relación entre el diámetro del orificio del cuerpo y el diámetro exterior de la guía, y por otra parte, de la rigidez de ambos componentes. Si hay grandes diferencias de rigidez en la pared de la culata entonces se pueden presentar deformaciones radiales desiguales a lo largo del cuerpo de la guía.
Preste atención a la temperatura correcta de la culata de cilindro a la hora de montar y desmontar las guías de válvula. ¡Véanse las especificaciones del fabricante del motor! Utilizar mandriles de montaje adecuados para el montaje y desmontaje. El enfriamiento adicional de las guías de válvula facilita considerablemente el montaje.
Antes de montar una válvula en la guía se prueba si el orificio de la guía de válvula no ha perdido su forma cilíndrica, es decir, si todos los sitios tienen el diámetro necesario. Motorservice recomienda la rectificación con un escariador para corregir el diámetro y su forma.
Diámetro del vástago | Juego: válvula de admisión | Juego: válvula de escape |
6 hasta 7 mm | 10 - 40 μm | 25 - 55 μm |
8 hasta 9 mm | 20 - 50 μm | 35 - 65 μm |
10 hasta 12 mm | 40 - 70 μm | 55 - 85 μm |