Las bombas de aceite impulsan el aceite desde el cárter de aceite a través del filtro de aceite y del enfriador de aceite a los puntos de lubricación del motor.
El sistema de lubricación del motor tiene la función de alimentar a los componentes motrices con una cantidad suficiente de aceite lubricante. Se trata de un sistema cerrado en donde el aceite debe asumir diversas funciones.
• Lubricación de todas las piezas deslizantes
• Refrigeración de las piezas de motor – Protección contra sobrecalentamiento
• Transporte de sedimentos, residuos de combustión y carbonilla
• Protección anticorrosiva
• Amortiguación de ruidos y vibraciones
• Hermetización finísima (p. ej. segmentos del pistón)
• Transmisión de fuerza
La calidad es de suma importancia para el Grupo Motorservice. Esto es especialmente válido para la calidad de los productos de marca de Kolbenschmidt, Pierburg, BF y TRW Engine Components.
• Bombas de aceite para vehículos utilitarios
• Como bombas enchufables, bombas de brida, bombas accionadas por rueda dentada o por cadenas
• Bombas de aceite con acoplamiento directo al régimen del motor
• Bombas de aceite variables, ajustables electrohidráulicamente de forma continua para transportar el aceite lubricante según la demanda
• Bombas de aspiración de aceite (por ejemplo, para succionar el aceite de la culata)
• Bombas tándem de aceite/vacío
Es obvio que el Grupo Motorservice solo puede cumplir esta exigencia mediante una organización que funcione correctamente.
Como prueba de que nuestra gestión de calidad cumple los requisitos de las normas internacionales pertinentes, estamos certificados según ISO 9001.
1- Salida
2- Alimentación
3- Banco de cilindros 1
4- Válculas de retención de aceite
5- Válcula de tobera de inyección
6- Banco de cilindros 2
7- Cojinetes del cigüeñal y de la biela
8- Tensor de cadena
9- Árbol compensador
10- Válvula reguladora de presión de aceite
11- Bomba de aceite
12- Válcul ade seguridad de presión de aceite
13- Enfriador de aceite (enfriado por agua)
14- Caja de filtro de aceite
15- Válvula de paso
16- Elemento filtrante
17- Válvula de retención
La bomba de aceite debe suministrar por minuto al motor de 4 a 6 veces el volumen total de aceite para lograr una refrigeración y lubricación suficiente. Además, la bomba debe estar concebida de tal modo que los puntos de lubricación sean abastecidos con aceite fresco lo más rápido posible después de un arranque en frío y que el caudal de alimentación también sea suficiente en condiciones de un número de revoluciones reducido.
Ya se trate de mandos hidráulicos de las válvulas o de bloques de motor de aleación ligera de aluminio: los motores modernos presentan una creciente demanda de aceite y lubricante. Al mismo tiempo se debe reducir radicalmente el consumo de energía de la bomba para mantener las emisiones de CO2 en el nivel más bajo posible.
Con las funciones oleo-hidráulicas nuevas, como la compensación hidráulica del árbol de levas y del juego de válvulas, de la refrigeración del pistón y muchas más, los motores modernos necesitan, justo en el régimen de revoluciones inferior, caudales de aceite sobre proporcionalmente grandes. En las bombas convencionales sin regulación esto provoca considerables potencias de pérdida en los regímenes de revoluciones más altos, por su acoplamiento directo a las revoluciones del motor. Las bombas de aceite, reguladas mecánica- o eléctricamente, hacen posible un caudal de alimentación conforme a las necesidades e independiente del número de revoluciones y, por tanto, un mejor grado de eficacia.
Larga durabilidad y alto grado de eficacia representan la norma de nuestras bombas de aceite.
• Por lo general, las bombas de aceite se sustituyen completamente. No está previsto el reacondicionamiento de la bomba de aceite.
• Las bombas de aceite tienen una gran durabilidad. Sin embargo, ésta puede verse reducida por el mantenimiento incorrecto, la calidad insuficiente del aceite, la dilución de aceite, la suciedad o las averías en el motor. De este modo puede ser necesaria la sustitución prematura de la bomba de aceite.